Hola, soy Rubén.

Psicólogo
Deportivo.

¿Sabes todo lo que puedes mejorar cuando le dedicas a tu MENTE un 10% del tiempo que le dedicas al físico?

El caso de un futbolista profesional.

Te lo digo porque un jugador de un equipo de la Liga Smartbank (tomando consciencia de esto) ha conseguido en 6 meses, lo que no en 5 años de carrera:

6 goles y 5 asistencias

Pero antes de contarte cómo, déjame decirte que no sé montar en bici y repetí dos veces el instituto.

Por si piensas que voy a hablarte de lo perfecto e increible que soy, puedes dejar de leer en este punto.

Ahora bien, si eres una persona que se dedica al deporte de alto nivel (y crees en la ayuda de un profesional que no va de gurú experto) entonces puedo acompañarte.

Para que compitas mejor y atraigas los resultados que buscas durante el tiempo que lo necesites.

Lo que no hizo en 5 años. La clave.

Verás, cuando le conocí me dijo que cada año las cosas le iban peor.

Además, las lesiones, traspasos de equipos y el cartel de ser un jugador inestable tampoco ayudaba.

De hecho, llegó a pensar que no valía para el fútbol porque había intentado todo tipo de soluciones sin demasiado éxito.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de que para vivir del deporte necesitaba explotar su mente.

Sobre todo para lograr resultados estables y sostenidos en el tiempo.

Y al final de ese año triplicó sus números y mejoró sus registros incluso de cuando era juvenil.

Período 2015 - 2020 (antes de conocerme)
Temporada 2020 - 2021

Cómo llegamos. El proceso.

8 sesiones 1 a 1 repartidas en 3 meses, adaptadas a su tipo de deporte, para ir al grano con los aspectos a mejorar y dar solución a problemas que tenía en competición (de los que no era consciente) que se tradujo en más motivación, constancia y resultados en apenas dos semanas.

Visionado de competiciones y entrenamientos mensuales para detectar qué cosas no le ayudaban a soltarse además de enfocar la mente en aspectos que mejoraron con rapidez su confianza en su juego. Esto le dió tranquilidad y foco tanto en los partidos como en los entrenos.

Soporte en días de competición como en los previos para calibrar y charlar del plan que le ayudaría más a entrar al campo listo para darlo todo porque entre otras cosas sirve para afianzar y dirigir la concentración en lo que importa.

Seguimiento sobre rendimiento y mentalidad que le dieron soluciones a la hora de fortalecer aspectos que ya se le daban bien además de mejorar puntos débiles para convertirse en un jugador más completo.

Además, al ser un proceso de 90 días tuvo soporte personal incluido todo el tiempo, lo que hace muy fácil ir calibrando y supervisando retrocesos que fueron dándose, ya que hubo momentos de bajón como es normal en todos los deportes.

No solo es fútbol.
Vale para cualquier deporte.

Pero esta vez no te lo contaré yo. Te lo contarán dos deportistas internacionales con los que actualmente estoy colaborando

Uno de ellas es Laura García Caro. Marchadora olímpica internacional por España en los Juegos Olimpicos de Tokio 2021. Actualmente 6º clasificada de la Copa del Mundo. Y, además, en 2022, ha hecho su mejor marca personal de siempre en 35 kilómetros. 

En una etapa de mi carrera deportiva en el que atravesaba momentos difíciles que no sabía cómo afrontar, me puse en contacto con Rubén.

Tenía un sentimiento de impotencia por no sacar el rendimiento físico que quería y esperaba y, a nivel psicológico, no sabía cómo gestionarlo.

Se me hacía cuesta arriba.

Me retroalimentaba de mis propios pensamientos negativos y me dejaba llevar por mis emociones que, en esos momentos, predominaban desagradables.

En 2019, solo tenía ganas de tirar la toalla y no veía la luz en una temporada complicada.

En este proceso de dos años, Rubén me ha enseñado a lidiar con estas situaciones.

Cuando el cuerpo flaquea y aparecen emociones que no me gustan, puedo seguir entrenando a un buen nivel, a pesar de que mis pensamientos digan lo contrario.

Estoy aprendiendo a entrenar dando lo mejor de mí a pesar de mi estado de ánimo, de mi ruido mental y de mis sensaciones, que pueden fluctuar dependiendo del momento de la temporada, del día o del nivel de cansancio.

Esto empieza a no ser determinante para mí. A no dejarme llevar por ello, sino a seguir a pesar de y mantener el foco de atención en lo que nos interesa para rendir al máximo.

Rubén me ha enseñado con ejemplos cotidianos qué puedo incorporar en mi rutina de manera fácil y divertida, dando pie a un clima de confianza plena en el que expresarme con absoluta libertad

A día de hoy tenemos los Juegos Olímpicos como principal objetivo de mi carrera deportiva y Rubén es un apoyo principal en este bonito camino.

El otro es Juan Alberto Jiménez, ciclista profesional adaptado que ha participado en un mundial y es campeón de España MC4 en CRI. Además cuando le conocí las cosas eran diferentes porque tuvo que someterse a una cirugía difícil que no aseguraba que pudiera montarse en una bici pero lo hizo.

Mi nombre es Juan Alberto, hace 2 años tuve que enfrentarme a una cirugía muy traumática y a corto-medio plazo lo pasé muy mal.

En la recuperación, sobre todo a nivel deportivo, soy ciclista y esta cirugía me hizo estar en unos niveles de forma muy bajos,

Eso siempre duele y cuesta de asimilar.

Me puse en contacto con Rubén para que me ayudase a superar esa situación y empezar a reconstruirme en mi vida a todos los niveles.

A medida que empezamos a trabajar y avanzaban las sesiones, nos focalizamos en el control sobre los miedos y los temores condicionales que me ponía a medida que avanzaban los acontecimientos.

Sobre todo a nivel personal en relación con el postoperatorio.

Posteriormente, a nivel deportivo, para mí era muy importante recuperar mi nivel cuanto antes y Rubén me ayudó a tener esa paciencia que hay que tener.

Ya que era un proceso largo y costoso, sobre todo esa constancia que había que tener, pese a que me costó mucho recuperarme.

Por lo tanto, a medida que alcancé mi nivel, era hora de dar el siguiente paso, el de competir y enfrentarme a una realidad al principio dura.

Y fue muy fundamental el apoyo de Rubén en lo que se refiere estrés pre y post competición, así como a afrontar los miedos en relación con mis secuelas de la cirugía

Dicho todo lo cual, estoy logrando alcanzar un nivel que no había imaginado, alcanzando metas como estar convocado con la selección española, siendo 11º clasificado en mi primer campeonato del Mundo.

Muchas veces hay que saber pedir ayuda y elegir bien, el momento, la situación y la persona adecuada y sin duda,

Rubén lo ha sido para mí.

¿Listo para tomar acción?

¡No esperes a que otros te adelanten en el camino!

Venga, hora de tomar acción

Conoce más sobre mí