Rubén Monreal | Psicólogo Deportivo

Mejora y disfruta tu rendimiento sin estrés.

¿Sabes todo lo que mejorarías dedicando a tu mente un 10% del tiempo que inviertes en estar bien físicamente?

¡Hola! Soy Rubén, Psicólogo del deporte

Sé que para conseguir resultados en el fútbol o en cualquier otro deporte no sólo es cuestión de contar con buenas habilidades tácticas, técnicas o físicas.

También se trata de sentirte con una mentalidad fuerte y enfocada.

Por esto, con mi programa de psicología deportiva y coaching deportivo te ayudaré a desarrollar habilidades como la confianza, la concentración y la aceptación para que te superes entreno a entreno.

Lo que te permitirá llevar tus habilidades al siguiente nivel o convertirte en una pieza clave de tu equipo con compromiso y trabajo constante del plano mental.

Porque no se trata solo de entrenar tu mente para el deporte profesional como si fueras un robot.

Es mucho más.

 

Se trata de disfrutar compitiendo

Por eso mi enfoque es ameno y simple.

Porque las sesiones y el trabajo conjunto estará siempre enfocado a lo que te ayude más en cad momento de la temporada y te sea más útil para tu caso concreto.

No tendrás que preocuparte por aburridas charlas o complejas técnicas de visualización.

Cada sesión de psicología deportiva que hagamos irá al grano para que cuentes lo antes posible con herramientas que te ayuden a elevar tus prestaciones.

Además, este trabajo conjunto de coaching deportivo y soporte psicológico deportivo no se trata de desarrollarte en el campo y ya está.

También te ayudará fuera de las competiciones, a desarrollar habilidades como la gestión emocional, la organización del tiempo y la planificación de tu vida personal.

Esto te permitirá alcanzar tus objetivos no solo a corto plazo, sino también a medio y a largo plazo, tanto en el deporte como en tu vida.

 

 

Este proceso de psicología deportiva te ayudará a:

– Desarrollar una mentalidad fuerte y enfocada para evitar caer en un bajo rendimiento siempre que lo necesites.

– Aumentar tu confianza en el campo y a mejorarla fuera de él para que muestres con naturalidad tus capacidades cuando toque.

– Mejorar tu concentración durante todo el tiempo que dura la competición y tu resiliencia para que los malos momentos no afecten a tu toma de decisiones.

– Divertirte mientras vas mejorando tus habilidades de mentalidad y viendo progresos semana tras semana medibles.

El caso real de un futbolista profesional.

Como sé que te puedes estar preguntando si esto realmente es para ti, y quizás puedas pensar que trabajar este aspecto no te hace falta o no te ayudaría realmente, déjame contarte una historia.

Un jugador de fútbol de un equipo de la Liga Smartbank durante la temporada 20/21 consiguió en 6 meses, lo que no pudo en 5 años:

Jugar con regularidad sin ser titular indiscutible, además de anotar 6 goles y convertir 5 asistencias

Pero antes, déjame decirte que no soy ningún gurú motivacional.

Por si piensas que voy a contarte una patraña sobre lo fácil que es conseguir resultados rápidos trabajando tu mente en este proceso de coaching deportivo y psicología conmigo.

No es así.

De hecho, todas las personas con las que trabajo y que acaban logrando lo que buscan, entienden desde el principio que precisamente tienen que trabajar el aspecto mental si quieren resultados.

Cuando eso es así, entonces yo te acompaño encantado y me involucro para que estos resultados que te interesan, lleguen en forma de más oportunidades, en forma de minutos, competiciones, patrocinios y sobre todo tranquilidad.

Pero nada sucede por arte de magia, ni constancia y con la mente es lo mismo.

Ahora bien, si crees en la ayuda de un profesional que te va a ser honesto, que no te va a regalar los oídos, pero que te va a ayudar a llegar a un nivel que quizás ni sabías que puedes alcanzar, entonces puedo acompañarte.

Para que compitas y saques todo tu potencial durante el tiempo que necesites hacerlo.

 

 

Lo que no hizo en 5 años. La clave.

Verás, cuando tuvimos nuestro primer encuentro con una sesión de psicología deportiva me contó que tenía la sensación de que cada año que pasaba las cosas le iban peor.

Entre lesiones, su edad, temas familiares, cambios de equipos y el no tener asegurado jugar fuese donde fuese, llegó a creerse que era un jugador que nunca terminaría de explotar en cuanto a rendimiento.

Sin embargo, a los 20 días de colaborar juntos empezó a comprobar que para vivir del deporte necesitaba entrenar su mente porque en el segundo partido que pudo jugar trabajando su mentalidad previamente, metió un gol y dió una asistencia.

Eso cambió su foco. Fue clave.

Sobre todo si lo que quería era lograr resultados estables y sostenidos en el tiempo.

Al final de esa temporada triplicó sus números y mejoró en todos sus registros incluidos los de cuando era juvenil.

Más abajo puedes ver la media de los 5 años anteriores antes de trabajar con sesiones de coaching y psicología deportiva y el después de hacerlo:

Período 2015 - 2020 (antes de conocerme)
Temporada 2020 - 2021

Cómo llegamos. El proceso.

Sesiones 1 a 1 repartidas en 3 meses, adaptadas a su tipo de deporte, para ir al grano con los aspectos a mejorar y dar solución a problemas que tenía en competición (de los que no era consciente) que se tradujo en más motivación, constancia y resultados en apenas dos semanas.

Visionado de competiciones y entrenamientos mensuales para detectar qué cosas no le ayudaban a soltarse además de enfocar la mente en aspectos que mejoraron con rapidez su confianza en su juego. Esto le dió tranquilidad y foco tanto en los partidos como en los entrenos.

Soporte en días de competición como en los previos para calibrar y charlar del plan que le ayudaría más a entrar al campo listo para darlo todo porque entre otras cosas sirve para afianzar y dirigir la concentración en lo que importa.

Seguimiento sobre rendimiento y mentalidad que le dieron soluciones a la hora de fortalecer aspectos que ya se le daban bien además de mejorar puntos débiles para convertirse en un jugador más completo.

Además, al ser un proceso donde te acompaño toda la temporada, tuvo soporte personal todo el tiempo que lo necesitó, lo que hizo fácil ir calibrando y supervisando retrocesos y malos momentos que fueron dándose, ya que hubo momentos de bajón como es normal en todos los deportes.

Este acompañamiento deportivo vale para cualquier deporte.

Pero esta vez no te lo contaré yo. Te lo contarán dos deportistas internacionales con los que he colaborado.

Una de ellas es Laura García Caro. Marchadora olímpica internacional por España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Actualmente 6º clasificada de la Copa del Mundo. Y, además, en 2022, ha hecho su mejor marca personal de siempre en 35 kilómetros. 

En una etapa de mi carrera deportiva en el que atravesaba momentos difíciles que no sabía cómo afrontar, me puse en contacto con Rubén.

Tenía un sentimiento de impotencia por no sacar el rendimiento físico que quería y esperaba y, a nivel psicológico, no sabía cómo gestionarlo.

Se me hacía cuesta arriba.

Me retroalimentaba de mis propios pensamientos negativos y me dejaba llevar por mis emociones que, en esos momentos, predominaban desagradables.

En 2019, solo tenía ganas de tirar la toalla y no veía la luz en una temporada complicada.

En este proceso de dos años, Rubén me ha enseñado a lidiar con estas situaciones.

Cuando el cuerpo flaquea y aparecen emociones que no me gustan, puedo seguir entrenando a un buen nivel, a pesar de que mis pensamientos digan lo contrario.

Estoy aprendiendo a entrenar dando lo mejor de mí a pesar de mi estado de ánimo, de mi ruido mental y de mis sensaciones, que pueden fluctuar dependiendo del momento de la temporada, del día o del nivel de cansancio.

Esto empieza a no ser determinante para mí. A no dejarme llevar por ello, sino a seguir a pesar de y mantener el foco de atención en lo que nos interesa para rendir al máximo.

Rubén me ha enseñado con ejemplos cotidianos qué puedo incorporar en mi rutina de manera fácil y divertida, dando pie a un clima de confianza plena en el que expresarme con absoluta libertad

A día de hoy tenemos los Juegos Olímpicos como principal objetivo de mi carrera deportiva y Rubén es un apoyo principal en este bonito camino.

Juan Alberto Jiménez, es ciclista profesional adaptado que ha participado en un mundial y es campeón de España MC4 en CRI. Además cuando le conocí las cosas eran diferentes porque tuvo que someterse a una cirugía difícil que no aseguraba que pudiera montarse en una bici pero lo hizo.

Mi nombre es Juan Alberto, hace 2 años tuve que enfrentarme a una cirugía muy traumática y a corto-medio plazo lo pasé muy mal.

En la recuperación, sobre todo a nivel deportivo, soy ciclista y esta cirugía me hizo estar en unos niveles de forma muy bajos,

Eso siempre duele y cuesta de asimilar.

Me puse en contacto con Rubén para que me ayudase a superar esa situación y empezar a reconstruirme en mi vida a todos los niveles.

A medida que empezamos a trabajar y avanzaban las sesiones, nos focalizamos en el control sobre los miedos y los temores condicionales que me ponía a medida que avanzaban los acontecimientos.

Sobre todo a nivel personal en relación con el postoperatorio.

Posteriormente, a nivel deportivo, para mí era muy importante recuperar mi nivel cuanto antes y Rubén me ayudó a tener esa paciencia que hay que tener.

Ya que era un proceso largo y costoso, sobre todo esa constancia que había que tener, pese a que me costó mucho recuperarme.

Por lo tanto, a medida que alcancé mi nivel, era hora de dar el siguiente paso, el de competir y enfrentarme a una realidad al principio dura.

Y fue muy fundamental el apoyo de Rubén en lo que se refiere estrés pre y post competición, así como a afrontar los miedos en relación con mis secuelas de la cirugía

Dicho todo lo cual, estoy logrando alcanzar un nivel que no había imaginado, alcanzando metas como estar convocado con la selección española, siendo 11º clasificado en mi primer campeonato del Mundo.

Muchas veces hay que saber pedir ayuda y elegir bien, el momento, la situación y la persona adecuada y sin duda,

Rubén lo ha sido para mí.

¿A qué estás esperando?

¡No esperes a que otros te adelanten en el camino!